Concha Fernández Ramírez | Pupilum

Concha Fernández Ramírez

Médico · Psiquiatría

Psiquiatra Infantil en Centro de Salud mental de Fuenlabrada (Madrid)

Entrevista a la Dra. Concha Fernández Ramírez - TDAH Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

Buenas tardes Dra. ¿Cuál es su especialidad médica? Háblenos de usted.

Hola. Soy psiquiatra. Lo de mi especialidad es una anomalía histórica que se mantiene vigente en este país. No existe la especialidad de psiquiatría infantil. Pero no he perdido la esperanza de que antes de que me jubile (aún me faltan unos años), pueda decir oficialmente que soy psiquiatra infantil.

 

¿Cómo es su experiencia como Psiquiatra infantil?

Mi primer contacto con la psiquiatría infantil fue durante la residencia: aparte de los 6 meses de rotación obligatoria, estuve otro año trabajando en lo que entonces era el “Maternoinfantil” del Hospital 12 de Octubre.

Cuando acabe la residencia no encontré trabajo en infantil (era una época de mucho paro y había muy pocos psiquiatras infantiles y muy pocos servicios de psiquiatría o salud mental infantil). Trabaje con adultos durante 10 años, y aunque el trabajo es distinto, también los adultos tienen familias y algunos tienen hijos.

Y entonces se me presentó la posibilidad de incorporarme en un equipo infantil. Eso era el año 2003. Desde entonces mi actividad profesional se focalizó en las dificultades, en relación con la salud mental, de los niños y niñas y sus familias.

 

¿Cómo valora la importancia de un diagnóstico a tiempo de TDAH?

Es muy importante porqué está en juego el concepto que el niño o la niña está construyendo sobre sí mismo y, por lo tanto, la trayectoria vital de la criatura. No iré construyendo el mismo concepto sobre mi misma si hago las cosas de manera reflexiva y autocontrolada, que si las hago de forma impulsiva o irreflexiva, por ejemplo.

Tampoco va a ser la misma la respuesta de la red de relaciones interpersonales en la que el chiquillo se desempeña. El TDAH tiene tratamiento: hay posibilidades de intervenir a varios niveles:

- Que el chico y su medio conozcan sus “peculiaridades” y no interpreten sus conductas sistemáticamente como un ataque a ellos o “una llamada de atención”.

- Un entorno bien estructurado, intervenciones familiares y valoraciones y apoyos psicoeducativos adecuados.

- Y en los casos que lo requieran, existe un tratamiento farmacológico, que es sintomático, pero muy eficaz y seguro en un porcentaje importante de casos.

Cuanto antes se detecte menos consecuencias negativas tendrá el TDAH sobre el concepto que el niño se va construyendo sobre sí mismo, y sobre su familia…

 

¿Cuáles son los problemas más frecuentes a los que se enfrenta diariamente en su consulta? ¿Y los más difíciles?

Los más frecuentes son todos los que derivan de la sobresaturación de las consultas. Si a eso se suma una familia con niños con carencias materiales y humanas importantes la cosa se pone muy complicada…

Los problemas más difíciles suelen surgir de lo que se conoce como “los determinantes sociales de la salud”; cuando hay problemas ahí, los casos y las cosas se complican mucho.

 

¿Qué beneficios tiene la Formación Médica Continuada?

En esta profesión es una obligación, no solo profesional también ética: hay que mantenerse actualizado. Y la información es tanta que es importante aprovechar los conocimientos de otras personas y la interacción con ellas.

 

Enuncie brevemente qué ventajas adquiere el profesional sanitario que se matricule en el Curso Online de TDAH Trastorno Déficit de Atención e Hiperactividad.

Un conocimiento condensado y actualizado de aspectos básicos sobre el TDAH, que intenta articular aspectos biológicos y sociales, y mi experiencia diaria con dicha condición, en un marco de comprensión complejo donde lo fundamental son las interrelaciones.

 

¿Son posibles la resolución de dudas y conceptos durante el curso?

Sí. Son posibles la resolución de dudas al alumno y además contamos con el foro, que también puede ser muy enriquecedor.

 

¿Qué acreditación tiene este curso?

4,4 créditos.

 

¿Para qué profesional sanitario lo recomendaría?

Cualquiera que tenga contacto profesional con niños con esta problemática y esté interesado o interesada en una breve revisión actualizada y situada (en mi experiencia) sobre el TDAH y su complejidad.