Marisol Martín López | Pupilum

Marisol Martín López

DUE · Psiquiatría

Diplomada en Enfermería y Especialista en Salud Mental (vía EIR). Forma parte del equipo del Centro de Salud Mental Collado Villalba y es colaboradora docente de la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Noroeste de la Gerencia en Centro de Salud Mental Collado Villalba

Entrevista a Dª Marisol Martín López – Investigación Clínica

Buenas tardes Dª Marisol. ¿Cómo describe su labor en Investigación? Háblenos de usted.

Soy enfermera especialista en salud mental. La investigación es un aspecto muy importante para cualquier profesional de la salud, y yo como DUE siempre he tenido una actitud investigadora en mi trabajo clínico.

La investigación no es sólo realizar costosos proyectos de investigación. La investigación es una actitud ante la práctica clínica. Una actitud de hacerte preguntas e intentar dar respuesta de una manera científica. 

 

¿Cómo es su experiencia como Colaboradora docente?

Es ciertamente gratificante poder enseñar a profesionales en formación. Es en este momento cuando un profesional puede adquirir una cultura y un hábito investigador de manera completamente natural y fluida.

Posteriormente, en el desarrollo de su carrera profesional, no le costará hacer una lectura crítica de un estudio o hacerse preguntas sobre el paciente que tiene delante.

 

¿Qué importancia tiene la Metodología de la Investigación?

Su conocimiento es básico para entender los artículos científicos y poder realizar una lectura crítica. Por ejemplo, ¿cómo saber si un ensayo clínico está bien realizado si no se tiene conocimientos de metodología de la investigación? También es muy importante a la hora de realizar un proyecto de investigación.

Por ejemplo, si deseo saber el grado de satisfacción de mis pacientes con el tratamiento antipsicótico de liberación prolongada y me planteo diseñar un estudio al respecto.

 

¿A qué preguntas puede responder un Proyecto de Investigación?

A todas las que se planteen dentro de los límites de lo científico.

 

¿Qué beneficios tiene la Formación Médica Continuada?

La actualización y ampliación de los conocimientos es fundamental para los profesionales de la salud. 

 

Enuncie brevemente qué ventajas adquiere el profesional sanitario que se matricule en el Curso Online de Investigación Clínica.

Fundamentalmente adquirir conocimientos y herramientas para desarrollar un trabajo clínico con una actitud científica e investigadora.

 

¿Son posibles la resolución de dudas y conceptos durante el curso?

Así es. Los profesores del curso tenemos abierto un foro para dudas, comentarios, sugerencias, etc.

 

¿Qué acreditación tiene este curso?

Tiene 8,5 créditos. Está acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias

 

¿Para qué profesional sanitario lo recomendaría?

El curso está diseñado pensando en todos los profesionales de la salud. Pero, como enfermera especialista, quiero recomendarlo especialmente a DUEs. Cuando se habla de investigación, habitualmente se piensa en médicos.

Sin embargo, el desarrollo de investigación enfermera es muy importante, y por este motivo, animo a DUEs a realizar el curso. Es fundamental ofrecer cuidados, sabiendo que el Plan de Cuidados que ofrezco está basado en evidencia científica.

 

Marisol Martín López - Experiencia Profesional

 

•   Enfermera Especialista en Psiquiatría y Salud Mental (vía EIR).

•   Diplomado Universitario en Enfermería por la Universidad de Castilla la Mancha.  

•   Enfermera Especialista en Centro de Salud Mental de Villalba, Madrid.  

•   Colaboradora docente de la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Noroeste de la Gerencia de Atención Primaria de Madrid.

•   Docencia impartida como profesora en varios cursos dirigidos a profesionales de la Salud.

 

Experiencia Investigadora

 

•   Realización de varios proyectos de investigación de enfermería.

•   Supervisora de trabajos de investigación EIR. Participación activa en Congresos Nacionales de Enfermería y Salud Mental, con varias comunicaciones. 

•   Publicaciones en revistas de enfermería. 

•   Colaboración en varios Congresos Nacionales con Comunicaciones Orales y Póster sobre la Metodología de Cuidados en Salud Mental.