Olga Córdoba | Pupilum

Olga Córdoba

Médico · Psiquiatría

Psiquiatra adjunto y Responsable del Hospital de Día Psiquiátrico del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Coordinadora de Programa Ambulatorio Intensivo para Pacientes Límite (PAIPAL) en Hospital Gregorio Marañón

Entrevista a la Dra. Olga Córdoba - TLP Trastorno Límite de la Personalidad

Buenas tardes Dra. Córdoba ¿Cuál es su especialidad médica? Háblenos de usted:

La especialidad médica que elegí es la psiquiatría. Personalmente me parece apasionante mi profesión, porque además de ayudar a personas con problemas “del alma”, resulta día a día un reto el poder acceder a la mente de estas personas con problemas psíquicos, e intentar encontrar la clave para ayudarles. 

Muchas personas opinan que los psiquiatras no curamos y seguramente no les falta razón, no siempre curamos, aunque afortunadamente sí conseguimos buenos resultados con frecuencia. Pero ¿no les parece importante que podamos aliviar, consolar y acompañar a una persona que sufre? 

 

¿Cómo es su experiencia como Experto Universitario en Psicoterapia Psicoanalítica? 

En psicoterapia tengo formación principalmente en psicoterapia psicoanalítica impartida por el profesor Hugo Bleichmar. Esta formación me sirve a diario para comprender los mecanismos intrapsíquicos que están en juego en los distintos trastornos psíquicos de mis pacientes.

Asimismo me aporta herramientas para los tratamientos psicoterapéuticos tanto grupales como individuales en mi práctica clínica, tanto en la sanidad pública como en la privada.

 

¿Y su formación como terapeuta de familia y de pareja?

También fundamental en mi práctica clínica. Tener formación específica para tratar a parejas y familias, da mucha seguridad a la hora de abordar un caso clínico en su contexto natural (su familia o su pareja) porque como todo, cada abordaje requiere su técnica y precisa una formación específica.

 

¿Qué estrategias de abordaje clínico propone para los pacientes con TLP? 

Propongo el tratamiento integral basado en abordaje farmacológico y psicoterapéutico (individual y grupal). Dicho tratamiento debe ser aplicado por expertos en el trastorno para que sea efectivo, puesto que estos pacientes tienen un alto índice de abandono de los tratamientos, excepto cuando sienten que avanzan. 

 

¿Cuáles son los problemas más frecuentes a los que se enfrenta diariamente en su consulta? ¿Y los más difíciles?

Las autolesiones y los intentos de suicidio de los pacientes con Trastorno de personalidad. Lo más difícil es enfrentarse a la angustia de muerte, que es lo que muchos pacientes sienten y te transmiten.

 

¿Qué beneficios tiene la Formación Médica Continuada?

En psiquiatría, como en la mayoría de las especialidades médicas, es fundamental estar al día de nuevas técnicas y tratamientos. También es muy útil la formación continuada porque es otra manera de estar en contacto con otros profesionales y compartir experiencias.

 

Enuncie brevemente qué ventajas adquiere el profesional sanitario que se matricule en el Curso Online de TLP Trastorno Límite de Personalidad.       

La ventaja principal es que los contenidos del curso, han sido elaborados por profesionales expertos que se dedican diariamente al tratamiento de estos pacientes.

En mi caso, trato pacientes con este diagnóstico, tanto en la sanidad pública, como en la privada, y esto da un bagaje especial para transmitir conceptos fundamentales de esta patología.

Esta experiencia profesional aporta al alumno conocimientos prácticos que no se encuentran en los manuales clásicos. 

 

¿Son posibles la resolución de dudas y conceptos durante el curso?

Por supuesto que encantados les resolveremos y aconsejaremos a los alumnos del curso dudas, incluso resolución de dificultades de su práctica clínica diaria.

 

¿Qué acreditación tiene este curso? 

4,2 Créditos.

 

¿Para qué profesional sanitario lo recomendaría?

La redacción de los contenidos, intentamos que fuera clara y concreta para la fácil comprensión de un ámplio abanico de profesionales.

El porqué es sencillo, porque tanto enfermeras, como médicos de familia, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales y médicos de otras especialidades, van a encontrarse en su trabajo a lo largo del tiempo, con personas que sufren este trastorno y será de gran utilidad, conocer el trastorno y la forma de proceder dada la complejidad que conlleva esta patología.

 

Otros datos de interés sobre la Dra. Olga Córdoba:

-   Profesora en el Máster de terapia de familia y de pareja de la  Universidad Pontificia de Comillas.

-   Consulta privada de psicoterapia y psiquiatría en C/Orellana 15. Bajo Izq. Metro Alonso Martinez. Mail de contacto: bolgacor@yahoo.es Móvil: 656199367